Entre el mar y Coyoacán
El blog de Bettina Cetto
  • Publicaciones
  • Quien soy
  • Casa-Estudio Max Cetto

0 comments

Cancún Art, vol.2: Presentación

abril 10, 2008

Hoy estamos de fiesta. Encantados de presentar este libro que es y —no es— un CATÁLOGO DE ARTE. Les digo por qué. Un catálogo sería, para mí, el volumen—a veces gordo, a veces flaquito—que normalmente  compramos al concluir la visita a una memorable muestra temporal. Lo adquirimos como souvenir, para revivir cuantas veces queramos el […]

Continúa leyendo...

0 comments

EL mundo mágico de la traducción

junio 26, 2007

Reconozco que no es habitual hacer ver hasta qué punto el éxito de una obra literaria puede depender del traductor o traductora. Su nombre suele mencionarse apenas en la solapa del libro, con letras pequeñas, y en ocasiones después del copyright, y de la razón social de la editorial que lo publica.  Lo deseable y justo sería desterrar esa pésima costumbre. […]

Continúa leyendo...

0 comments

Colores y texturas del Caribe

noviembre 24, 2006

Venecia se llenó de turistas —vio incrementado su de por sí enorme flujo de visitantes—cuando la ciudad recibió en 1998 la gran exposición de los Mayas en el Palazzo Grassi.  Qué gran cosa sería contar en Cancún con un espacio para dar cabida a muestras extraordinarias que llegan a la Ciudad de México, como recientemente […]

Continúa leyendo...

0 comments

Conversación con Pablo Almeida

junio 26, 2006

En el mes de mayo de 2006, Rocío Alzaga y yo visitamos a Pablo Almeida en su casa-estudio que se ha construido en medio de la selva. Es un quasicubo blanco con techo altísimo. Me llama la atención que, en este espacio tan invitador, las ventanas estén dispuestas a lo alto. Posiblemente el artista se […]

Continúa leyendo...

0 comments

Aconteceres editoriales en Cancún tras el paso del huracán Wilma

junio 13, 2006

De pronto nos quejamos bastante por percibir a Cancún como un desierto cultural. No sé usted. Mientras unos sufren un hueco, hay quienes trabajan por llenarlo  y los hay también que no se preocupan con estas divagaciones. Pero hablar de un desierto cultural, es decir, la validez de esta apreciación, dependerá de nuestra idea de […]

Continúa leyendo...

0 comments

Conversación con Renato Dorfman*

agosto 15, 2005

Sabemos que recién has vuelto de una estadía de algunos meses en Berlín (y suponemos que estuviste también en Barcelona). ¿Cómo te enriqueció este viaje? Para mí, mi patria es el mundo entero, desde el espacio no se ven las fronteras, viajar es  como visitar a mis parientes lejanos. En julio del 2004 participé en […]

Continúa leyendo...

0 comments

Sebastián: Ave de tempestades

junio 9, 2005

Hay su diferencia entre un corredor escultórico que se ha integrado con obra de artistas que donaron su trabajo, y una obra del artista que requiere 100 millones del erario, a los que (se dijo fácil) se sumarían otros doscientos de inversión privada. De manera que no es difícil entender que, con el correr de […]

Continúa leyendo...

0 comments

Fundamentalismo caribeño

marzo 3, 2005

“Sol, espacio y árboles: los he reconocido como materiales fundamentales del urbanismo, portadores de las alegrías esenciales. Al afirmarlo, quise volver a poner al hombre, en sus ciudades, en el corazón mismo de su medio natural, de sus emociones fundamentales”. Le Corbusier (1935). Entre otros atributos, admiro de Chetumal su malecón, su verdor, sus  vastas […]

Continúa leyendo...

1 comment

Instrucciones para subir por una escalera

marzo 3, 2004

Si el título le es extraño, quiero decirle que forma parte de un “Manual de instrucciones” que escribió Julio Cortázar después de casarse (por tercera vez), en una época en que la pareja se fue a pasar unas semanas a Italia y, como bien puede ocurrir cuando se visitan los museos italianos, les tocó subir […]

Continúa leyendo...

0 comments

Y quieren tirar la escalera de una patada

febrero 15, 2004

(publicado en TROPO a la uña No.32, marzo-abril 2004) Mientras la población se entretiene consumiendo literatura de superación personal, otros planean el hundimiento nacional. Tengo la manía de consignar en los libros el momento en que los adquirí o recibí. Es así que uno de los más esclarecedores textos de economía que ha caído en […]

Continúa leyendo...
«‹ 2 3 4 5

Entradas recientes

  • Detrás del libro
  • De visita en el Anahuacalli
  • Comunicado
  • Las «casas muestra» y la relación de Cetto con Barragán
  • La privatización del agua en el norte de Quintana Roo

Archivos

  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • septiembre 2016
  • febrero 2016
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2008
  • junio 2007
  • noviembre 2006
  • junio 2006
  • agosto 2005
  • junio 2005
  • marzo 2005
  • marzo 2004
  • febrero 2004
  • octubre 2002
  • agosto 2002
  • octubre 2000
  • enero 2000
  • abril 1998

Categorías

  • Arquitectura
  • Arquitectura moderna
  • Arquitectura moderna
  • Arte
  • Autorías
  • Cancún
  • Catarina Kramis
  • Economía
  • Helen Fowler
  • Historia
  • Historiografía
  • ICA
  • Libros
  • Luis Barragán
  • Mathias Goeritz
  • Max Cetto
  • Max Cetto
  • Museo, Paisaje
  • Novedad editorial
  • Ombligo Verde
  • Paisajismo
  • Rufino Tamayo
  • Schmidt Artaria
  • Traducción
  • Urbanismo
  • Viajes

Comentarios recientes

  • Pierre Jeanneret en En el centenario de Max Cetto
  • Brenda Gómez en Las «casas muestra» y la relación de Cetto con Barragán
  • Bettina Cetto en Las «casas muestra» y la relación de Cetto con Barragán
  • Rafael Almeida en Las «casas muestra» y la relación de Cetto con Barragán
  • Zarai Araceli Chavarin Urrutia en Ironía, la cultura y la barbarie

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Back to Top
CONTACTO

 

bettina.cetto@colmex.mx / bettina.cetto@casaestudiomaxcetto.com

Cancunense desde hace treinta y seis años.

Traductora por el Programa de Formación de Traductores del Colmex.

M.A. en Economía por la New School for Social Research, N.Y.

Madre de dos jovenazos.

Tenaz defensora del espacio público y de los créditos justos.

Aquí transmito vivencias y dejo testimonios.

© Entre el mar y Coyoacán 2025
Blog creado por Paulina Treviño